La escoliosis
es una enfermedad que consiste en una desviación de la columna vertebral, que
resulta curvada en forma de "S" o de "C". Generalmente se
clasifica en Congénita: Causada por anomalías vertebrales presentes al nacer. Idiopática:
De causa desconocida, sub-clasificada a su vez como infantil, juvenil,
adolescente o adulto según la fecha de inicio en la que se produjo.
Neuromuscular: Habiéndose desarrollado como síntoma secundario de otra
enfermedad espina bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o un
trauma físico. La escoliosis afecta a aproximadamente 7 millones de personas en
los Estados Unidos.
Se ha
estimado que aproximadamente un 65% de los casos de escoliosis son idiopáticos,
aproximadamente un 15% son congénitos y otro 10% son secundarios a enfermedades
neuromusculares.
En el caso
de la forma más común de escoliosis, la escoliosis idiopática del adolescente,
no hay un agente causal claro y en general se cree que es multifactorial; se
han implicado varias causas pero ninguna de ellas ha alcanzado el consenso
científico como la causa de escoliosis, aunque el papel de los factores
genéticos en su desarrollo está ampliamente aceptado.
En algunos
casos, la escoliosis de nacimiento se produce debido a una anomalía vertebral
congénita. Sin embargo, otras fuentes hablan de que la causa más común de la
escoliosis es una asimetría de los miembros inferiores. Esto quiere decir que
hay muchas personas que durante su infancia desarrollan más una pierna que la
otra, y como consecuencia, la pelvis queda rotada para mantener los ojos en un
plano recto, ya que el cuerpo siempre busca tener la mirada recta, en un plano
frontal. La rotación de la pelvis se mantiene, por lo que la base de la columna
se mantiene también rotada, obligando a la columna a doblarse para seguir
manteniendo los ojos rectos.
Ahora es
cuando la gravedad terrestre hace que la columna se doble aún más, ya que
presiona a una columna que se encuentra doblada debido a la rotación que ésta
ha hecho para mantener la posición ocular. Por este motivo es imprescindible
usar el corsé mientras el paciente se encuentre de pie o sentado, ya que en
estas posiciones es donde más se manifiesta la acción de la gravedad. Cuanto
más gorda esté la persona que padece escoliosis, más rápido aumentará la
curvatura porque mayor es el peso que soporta la columna de forma vertical.
La
escoliosis secundaria a una enfermedad neuromuscular puede desarrollarse
durante la adolescencia, tal como el síndrome de la médula anclada.
Generalmente, la escoliosis aparece, o bien, se empeora durante el crecimiento
rápido que ocurre en la adolescencia, y es diagnosticada más comúnmente en
mujeres.
De todas
maneras puedes buscar más información en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Escoliosis